Home Test: ¿para mí? Disfunción Eréctil Eroxon® ¿Cómo hablar con mi pareja que tiene DE?
Preguntas frecuentes → Referencias →
Eroxon Eroxon Eroxon Eroxon

¿Qué es la disfunción eréctil?

Síntomas, Causas, Factores de riesgo

eroxon tratamiento para la disfunción erectil

Eroxon® es un coadyuvante en gel para hombres adultos con disfunción eréctil.1*

La disfunción eréctil (DE), también conocida como impotencia, es una afección prevalente y multifacética que afecta a hombres principalmente a mayores de 40 años, y su frecuencia está aumentando a nivel mundial. Esta condición se caracteriza por la incapacidad constante o recurrente de lograr y mantener una erección suficiente para un desempeño sexual satisfactorio.3

¿Cuáles son los síntomas?
  • Fiebre alta Poder tener una erección a veces, pero no siempre que quieras tener relaciones sexuales.3-4
  • Tos persistente Ser capaz de tener una erección, pero no durar lo suficiente para tener relaciones sexuales.3-4
  • Cansancio extremo No poder lograr una erección en ningún momento.3-4

Si sospechas que puedes padecer DE, te recomendamos acudir con tu médico o urólogo, el especialista en este padecimiento.

¿Qué causa la DE?

Es posible que te preguntes ¿Por qué un hombre pierde la erección durante el acto? o ¿Por qué no puedo lograr una erección lo suficientemente firme?, para responder a esto es necesario conocer las diferentes causas que pueden provocar la disfunción eréctil.

Las causas de la disfunción eréctil son variadas y pueden clasificarse en diferentes categorías según el sistema del cuerpo que afecten. Entre las principales causas se encuentran:⁵

Causas vasculares

Definidos como problemas en los vasos sanguíneos:

Ateroesclerosis: endurecimiento de las arterias por acumulación de grasa.

Enfermedad cardiovascular: la hipertensión arterial es un ejemplo.

Causas neurogénicas

Enfermedades o alteraciones en cerebro y nervios: esclerosis múltiple y enfermedad vascular cerebral.

Causas anatómicas o estructurales

Alteraciones físicas en el pene como la enfermedad de Peyronie (curvatura anormal del pene) o una fractura del pene.

Causas endocrinas

Trastornos hormonales como bajos niveles de testosterona (hipogonadismo) y la diabetes tipo 1 y 2.

Causas psicógenas

Factores psicológicos y asociados a las emociones:

1. Estrés.
2. Problemas relacionados al desempeño sexual.
3. Problemas de pareja.
4. Experiencias traumáticas en el pasado.

Medicamentos

Fármacos que alteran el proceso de erección como efecto secundario: antihipertensivos, antidepresivos, algunos antihistamínicos y agentes cardiovasculares.

Sustancias recreativas

Uso de drogas que pueden afectar la función eréctil:

1. Nicotina.
2. Alcohol.
3. Marihuana.

Causas traumáticas

Lesiones físicas causadas por accidentes que llevan a daños anatómicos:

1. Fractura pélvica.
2. Ruptura uretral.

Otras causas

Algunas enfermedades crónicas pueden contribuir a la DE:

1. Enfermedades hepáticas.
2. Enfermedades renales crónicas.

*Cada una de estas categorías abarca factores que pueden afectar la capacidad de lograr o mantener una erección, subrayando la necesidad de un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil, el cual únicamente lo puede determinar un médico capacitado en el área.

¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de padecer Disfunción Eréctil?

Identificar los factores que aumentan el riesgo de padecer disfunción eréctil (DE) es fundamental tanto para su prevención como para acudir oportunamente al profesional de la salud y recibir una evaluación completa.⁴

Estilo de vida y diabetes:

Alcohol y tabaquismo: El consumo de alcohol y el hábito de fumar afectan negativamente la función eréctil. Existe una relación positiva entre la cantidad y la duración del tabaquismo y el riesgo de DE, similar a los efectos del abuso del alcohol.

Dieta poco saludable: Dietas bajas en granos enteros, legumbres, vegetales y frutas, y altas en carnes rojas, productos lácteos enteros y alimentos azucarados aumentan el riesgo de DE.

Estilo de vida y diabetes:

Actividad física: La actividad física moderada y frecuente reduce el riesgo de DE.

Obesidad y síndrome metabólico: Están asociados con un mayor riesgo de DE. La obesidad puede causar hipogonadismo y aumentar el riesgo cardiovascular, lo que contribuye a la prevalencia de DE.

Diabetes: Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2, e incluso el estado prediabético, pueden causar disfunción sexual debido a neuropatía periférica, aterosclerosis y disfunción endotelial.

Factores psicogénicos y de relación:

Factores psicológicos: La ansiedad por el rendimiento, el estrés y la depresión son comunes en hombres con DE. Las disfunciones sexuales pueden causar trastornos psicológicos adicionales y afectarse mutuamente.

Relaciones de pareja:La calidad de la relación es crucial para una actividad sexual exitosa. Los problemas sexuales en uno de los miembros de la pareja afectan a ambos, causando estrés y exacerbando los problemas sexuales.

Otros padecimientos:

Enfermedades cardiovasculares: La DE y las enfermedades cardiovasculares están estrechamente relacionadas, ya que pueden compartir un mismo origen en el daño a los vasos sanguíneos.

Síntomas del tracto urinario: Síntomas urinarios como un aumento en la frecuencia urinaria o acudir a orinar por las noches, son un factor que aumentan el riesgo de padecer DE.

*Cada una de estas categorías abarca factores que pueden afectar la capacidad de lograr o mantener una erección, subrayando la necesidad de un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil, el cual únicamente lo puede determinar un médico capacitado en el área.

Eroxon Eroxon Eroxon Eroxon
Logo Eroxon Hombre Eroxon disfunción erectil

Mecanismo de la Erección y la DE

La erección del pene es un proceso complejo que involucra factores físicos, psicológicos y nerviosos.5 Aquí explicamos cómo ocurre este proceso que va desde que se encuentra el pene flácido hasta la erección y qué pasa cuando hay disfunción eréctil (DE).5

¿Qué sucede en la disfunción eréctil?

En la disfunción eréctil, distintas causas pueden interferir con el proceso normal de la erección (para más información visite "Causas de la disfunción eréctil").5

Estos factores pueden afectar la cantidad de sustancias responsables de relajar el músculo y llenar el pene con sangre suficiente para una erección sostenida. Cualquier situación física o enfermedad que impacte el adecuado flujo sanguíneo al pene, puede predisponer a una disfunción eréctil.5

Complicaciones

Las complicaciones de la disfunción eréctil pueden causar tensión en las relaciones e impactar negativamente la calidad de vida de estas personas. Las enfermedades cardiometabólicas que pueden acompañar la disfunción eréctil, también se asocian a otros problemas de salud.3

Pareja Eroxon disfunción erectil Firmes como eroxon
Eroxon Eroxon
Eroxon

Disfunción eréctil leve

La disfunción eréctil (DE) es muy común en hombres mayores de 40 años. Si sospechas que puedes tener DE o notas una erección débil, es fundamental que consultes a tu médico, ya sea un médico general o un urólogo, el especialista en este tipo de afección.5

Aunque el 90% los casos de DE son leves (55%) o moderados (35%), es crucial realizar una evaluación profesional para identificar la causa y explorar las opciones de tratamiento disponibles. No dejes que esta condición afecte tu calidad de vida; busca ayuda y encuentra la solución adecuada para ti.7

La disfunción eréctil (DE) leve se puede presentar de la siguiente manera: 6,7

Disfunción eréctil moderada

La DE moderada se presenta con las siguientes características:6,7

Eroxon Eroxon

Estadística

En Colombia, un estudio poblacional reveló datos sorprendentes sobre la disfunción eréctil (DE).

Estos datos subrayan cómo la DE se vuelve más común a medida que los hombres envejecen, destacando la importancia de la atención y el cuidado continuo a lo largo de la vida.

3 de cada 10 hombres - eroxon

35%

Aproximadamente 3 de cada 10 hombre entre 18 y 40 años (35%) padecen algún grado de DE.9

1 de cada 2 hombres - eroxon

55%

Sin embargo, la prevalencia aumenta considerablemente con la edad: en hombres latinoamericanos de 40 años o más, la disfunción eréctil afecta a 1 de cada 2 (55%).10